martes, 6 de agosto de 2013

¿Que es un wiki?


Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

Principales características de los Wikis. En general permiten:

- La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)
- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.
- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.
- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc.)
- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.


Diferencias entre los Blogs y los Wikis:

Blogs
Wikis
- Normalmente un sólo autor/editor + comentarios
- Estructura cronológica empezando por la última "entrada"
- Links externos
- Muchos autores al mismo nivel
- La estructura puede ser variada, sustituyéndose las versiones a medida que se modifica.
- Links externos e internos

jueves, 6 de junio de 2013

¿Por qué nos reímos cuando nos hacen cosquillas?




Porque es divertido, seguramente alguien conteste. Pero de acuerdo a estudios realizados por científicos de la Universidad de Tubinga la risa histérica que provocan las cosquillas es en realidad un mecanismo de defensa.

Este tipo de risa indica sumisión, un reconocimiento de derrota. Según los científicos cuando recibes cosquillas se activa la parte del cerebro que se anticipa el dolor – por lo que es posible atacar accidentalmente a alguien que está tratando de hacerte cosquillas.

Tanto cosquillas y risa activa la parte del cerebro llamada el opérculo rolándica que controlan los movimientos faciales y reacciones vocales y emocionales. Sin embargo, a diferencia de la risa por algo divertido, las cosquillas también activan el hipotálamo que controla la temperatura corporal, el hambre, el cansancio, el comportamiento sexual y las reacciones instintivas a situaciones como la lucha o huida.

De hecho, los descubrimientos científicos arrojan luz sobre por qué algunas personas incluso comienzan a reír con la amenaza de las cosquillas. “Cuando haces cosquillas a alguien, en realidad estimulas las fibras nerviosas amielínicas que causan dolor,” dijo el Dr. Alan Hirsch, fundador Smell & Taste Treatment and Research Foundation en Chicago

Esto también explica por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos, pues nuestro cerebro es consciente de que no hay necesidad de producir una respuesta a la acción, según informa Daily Mail.

Lizzie Velasquez, una mujer sin complejos


En vez de hundirse por algunos comentarios en Internet que la llamaron "cosa" y "monstruo", ella encajó las burlas y se hizo más fuerte. Tanto que después de graduarse ha formado una familia, da charlas de motivación y hasta ha publicado dos libros: Lizzie Beautiful (2010) y, recientemente, Be Beautiful, Be you. 
A sus 23 años de edad, Lizzie ha dado más de 200 charlas en las que ha covertido su problema en un referente para otras personas. "En vez de sentarme y ver como otras personas me juzgan por mi aspecto, prefiero levantarme y presentarme: Hola, soy Lizzie. Quizás ustedes debrían sentarse y empezar a aprender". Esto fue lo que comentó orgullosa en una entrevista en CNN.
Velasquez nació de forma prematura en Texas (donde ahora vive con su mejor amiga), con solo 1 kilo de peso. "Los médicos nos dijeron que no sabían como ella había podido sobrevivir", declaró su madre al Daily Mail. Además, les advirtieron que nunca hablaría ni andaría, cosa que nunca sucedió.  Debido a su reducido tamaño al nacer, sus padres tuvieron que comprar ropa para muñecas porque la de bebé era demasiado grande para ella.
A pesar de su delgadez, Lizzie no tiene problemas en sus órganos internos, cerebro y huesos. Sin embargo, como su cuerpo está sin defensas, debe comer cada 15 o 20 minutosdurante el día. Por otra parte, hay que resaltar que a los 4 años dejó de ver por uno de sus ojos, por lo que desde ese momento su visión es del 50 por ciento.
"Algunos días de mi vida no tienen sentido. Intento hacer lo que puedo y pedir ayuda y rezar para todo lo demás", escribió en Be Beautiful, Be You. Para terminar, en una entrevista en el show del Dr. Drew, nos volvió a demostrar su gran esprítu de superación: "Me siento muy afortunada de no parecerme a esas celebrities tan guapas ya que eso les da a las personas la oportunidad de conocerte de verdad".

martes, 9 de abril de 2013

Marcha de la paz



Hacia las 8 de la mañana Juan Manuel Santos, presidente de la República, llegó al Centro Administrativo Nacional para participar en la Marcha por la paz.


En el monumento de los Caídos, en el occidente de Bogotá, y ante centenares de militares y policías, el presidente Juan Manuel Santos animó a los colombianos a marchar por la paz.


“La paz es la victoria de cualquier soldado, la paz es la victoria de cualquier policía, qué será de nosotros sin el conflicto, qué será de nosotros sin guerra. Si nos reconciliamos tendremos una mejor patria”, dijo el presidente Santos durante su discurso frente a 15 mil soldados en la Plazoleta de los Caídos en Bogotá.

“El país se está expresando en contra de la violencia. Esa violencia que nos ha abierto tantas heridas”, agregó y luego pidió un minuto de silencio por “tantos policías y soldados que han ofrecido sus vidas por el país”.

Después, afirmó que “están equivocados los que dicen que las Fuerzas Militares no están interesadas en la paz. Son los más interesados. No estaríamos hablando de paz si no fuera por ustedes”.

También hizo un llamado a las Fuerzas Militares a no escuchar “las frases disonantes” y dejó claro que no van a disminuir la presencia de la fuerza pública en el país, "que está en el mejor momento de la historia". “Sin seguridad, las leyes se vuelven inoperantes”, recalcó.

“No escuchen esas frases que dicen que con el proceso de paz las Fuerzas Militares van a ser las primeras damnificadas. Eso no es cierto. Yo se los digo”, dijo Santos.

El presidente Santos insistió en que no va a haber cese al fuego porque “eso prolongaría el conflicto”.

“Podemos hablar de paz por ustedes (Fuerzas Militares). Vamos a conquistar la paz gracias a ustedes. Hay que perseverar. Hay que perseverar para lograr la paz. Unas Fuerzas Armadas fuertes y contundentes acercan a la solución del conflicto”, dijo el Jefe de Estado, quien a esta hora se dirige al Centro de Memoria Histórica, en el centro de la ciudad.

Al jefe de Estado lo acompañan cientos de funcionarios y ciudadanos que visten camisetas blancas con el lema “Mi aporte es creer, yo creo en la paz”.

Tras participar en las movilizaciones en Bogotá, donde el desplazamiento se hace desde cinco sitios de concentración hacia la plaza de Bolívar, Santos se desplazará a Medellín. Allí asistirá a una muestra artística de las víctimas.

Al Primer Mandatario lo acompañan la cúpula militar, el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, el Ministro del Interior, Fernando Carrillo, personalidades públicas y otros funcionarios del gobierno.

Precisamente el ministro Carrillo  dijo que lo que ha visto de las concentraciones en Bogotá “muestran un mensaje de unión y no de división, como lo quiso expresar el expresidente Álvaro Uribe en su oposición a la marcha. Invitamos a marchar como ya lo están haciendo miles de bogotanos en la capital”, dijo Carrillo.